
2do Curso Internacional de
Fisiología y Tecnología
de Poscosecha de Cerezas
9 sesiones 7 sesiones Online
|
|
Martes y Jueves (Online) – Sábado (Presencial) Clases Online: (18, 20, 25, 27 de julio; 08, 10 y 15 de agosto)
|
|
Online Presenciales |
|
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal sala DEA | |
Organiza:![]() |
|
Patrocina:![]() |
PREVENTA:
US $423 + impuestos*Descuento válido hasta el 31 de mayo de 2023 |
|
Valor normal:
US $470 + impuestos |
1ª Sesión Gratuita
Abierta a todo público
Fecha: 18 de julio de 2023
Estadística y comercialización /Poscosecha, oportunidades y desafío – Juan Pablo Zoffoli
Hora: 18:30 hora Chile / 17:30 hora Perú y Colombia
Dirigido a:
Administradores de fincas, asesores, gerentes agrícolas, productores, jefes de campo, personal de empresas exportadoras, packings, personal de empresas de insumos y servicios para la industria del cerezo y toda persona con labores destinadas a la producción de cerezos.
Formato del curso:
Las sesiones se realizarán a través de un sistema de videoconferencia (Zoom) y serán lanzadas desde nuestra Plataforma de Educación Redagrícola, donde habrá material complementario. Las sesiones quedarán grabadas y estarán disponibles hasta 15 días finalizado el curso.
14 horas sincrónicas vía zoom
8 horas presenciales tipo taller en la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal sala DEA.
*Las clases presenciales también se grabarán y subirán a la plataforma para los alumnos que no puedan asistir.
Objetivos del curso:
El curso tiene como objetivo profundizar los aspectos fisiológicos y tecnológicos que determinan la conservación de cerezas con mínima intervención del producto y considerando el transporte a los mercados de exportación.
- Proponer un protocolo de manejo de poscosecha de cereza acorde con las causales de deterioro discutidas en el curso.
- Seleccionar las tecnologías de poscosecha asociadas al tiempo de conservación del producto.
- Identificar las variedades de cerezas más adecuadas de acorde a las debilidades y fortalezas discutidas.
Temario del curso
Sesión 1 (18/07/2023): CLASE ABIERTA AL PÚBLICO
Módulo I: Estadística y comercialización | Poscosecha, oportunidades y desafío – Juan Pablo Zoffoli
Modalidad ONLINE
Sesión 2 (20/07/2023):
Módulo II: Fisiología del fruto y maduración – Juan Pablo Zoffoli
Modalidad ONLINE
Sesión 3 (25/07/2023)
Módulo III: Variedades – Jessica Rodríguez
Modalidad ONLINE
Sesión 4 (27/07/2023):
Módulo IV: Deterioro patológico – Jessica Rodríguez
Modalidad ONLINE
Sesión 5 (29/07/2023):
Módulo V: Parte 1: Deterioro físico: deshidratación, daños mecánicos, partidura – Juan Pablo Zoffoli
Módulo VI: Deterioro físico: deshidratación, daños mecánicos, partidura – Juan Pablo Zoffoli
Modalidad PRESENCIAL
Sesión 6 (08/08/2023):
Módulo VII: Deterioro fisiológico – Juan Pablo Zoffoli
Modalidad ONLINE
Sesión 7 (10/08/2023):
Módulo VIII: Tecnología de enfriamiento – Juan Pablo Zoffoli
Modalidad ONLINE
Sesión 8 (15/08/2023):
Módulo IX: Tecnología de atmósfera modificada – Jessica Rodríguez
Modalidad ONLINE
Sesión 9 (19/08/2023):
Módulo X: Envases y embalaje – Jessica Rodríguez
Módulo XI: Tendencias en innovación – Juan Pablo Zoffoli
Modalidad PRESENCIAL
Profesores a cargo

Juan Pablo Zoffoli
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Chile, profesor titular UC, Doctor en Ciencias de la Agricultura Pontificia Universidad Católica De Chile, M.Sc., Horticulture. Oregon State University, EUA.
